Entre los fines benéfico-docentes de la Fundación figura, además de la concesión de ayudas a la investigación científica en el campo de las Ciencias Biomédicas, la institución de un Premio que se otorgará a una personalidad de la investigación biomédica en los países de habla hispana.
Así, el Premio Eugenio Rodríguez Pascual pretende reconocer el valor y méritos de la obra y actividades desarrolladas a lo largo de su carrera científica por investigadores destacados en el campo de las Ciencias Biomédicas.
El premio será otorgado por el Patronato de la Fundación en reunión ordinaria o extraordinaria de forma unilateral, no existiendo convocatoria ni presentación de candidaturas.
La entrega del Premio tendrá lugar en un acto público organizado por la Fundación Eugenio Rodríguez Pascual en el cual se presentarán las actividades y méritos del galardonado. En dicho acto el beneficiario del Premio pronunciará una conferencia acerca de su obra científica, que podrá ser reproducida en los Anales de la Fundación y, en su caso, a través de Internet.
La decisión final del Patronato de la Fundación Eugenio Rodríguez Pascual será inapelable, no existiendo recurso posible ante la decisión del Patronato.
1972
Por sus importantes trabajos en distintos dominios de la Fisiología, Especialmente en el Metabolismo de las Grasas.
1975
En reconocimiento a los méritos eminentes de su obra de investigación en el campo de la Neurofisiología de la Conducta Animal.
1977
Por sus valiosísimas investigaciones en el campo de la Biología Celular.
1982
En reconocimiento a los méritos de sus trabajos en el campo de la Farmacología del Corazón.
1994
En reconocimiento a sus relevantes investigaciones en el campo multidisciplinar de los Problemas Neurobiológicos, aspecto considerado prioritario en el avance de la Neurociencia.
2005
Distinción otorgada como reconocimiento al fruto de una labor docente Cientifico-Investigadora, también académica de gran constancia y relevancia, tanto a nivel nacional como internacional.
2015
Por su contribución al Conocimiento de la Genética del Cáncer.
2022
En reconocimiento a los méritos eminentes de su labor de investigación en el campo de los Telómeros y la Telomerasa.